Denial
Direction, dramaturgy, and concept: Diego de la Rosa | Costume design: Julia Vargas | Music: Music: Max Richter, Hildur Gudnadottir & Gsaffelstein | Performance: Dart Studios Co. | Video and photography: Pol.
Synopsis
La muerte es un hecho innegable, pero a muchos les cuesta aceptarla, a pesar del profundo impacto que tiene en nuestras vidas y decisiones. The Denial of Death, una de las obras intelectuales más importantes del siglo XX, Ernest Becker explora esta realidad. Escrito en su lecho de muerte tras un diagnóstico de cáncer de colon, el libro presenta dos ideas clave.
En primer lugar, los seres humanos son únicos en su capacidad de imaginar, reflexionar y anticipar el futuro, lo que les lleva a ser conscientes de la muerte inevitable. Este miedo existencial moldea nuestros pensamientos y acciones. En segundo lugar, para hacer frente a la mortalidad, las personas tratan de dejar un legado duradero, lo que Becker llama el “proyecto de inmortalidad”. A lo largo de la historia, los individuos han perseguido este objetivo a través de monumentos, arte, literatura y logros, dando forma a la civilización misma.
Sin embargo, el afán de inmortalidad tiene un lado oscuro. A gran escala, ha alimentado guerras, revoluciones y destrucción, como se vio en las guerras mundiales. A nivel personal, el fracaso en lograr un legado duradero puede conducir a la ansiedad y la depresión. En última instancia, nuestra lucha con la mortalidad define gran parte de la ambición humana, para bien o para mal.
Esta obra es un encargo para Studios Dart de Berlín (educación en danza) ofrecidos por Dart. También cuenta con el apoyo de Pfefferberg Theater y Uferstudios.